Padres de Familia
Durante los últimos años hemos estado en el comienzo de la llamada Cuarta Revolución Industrial. Debido a esto se han acuñado algunos términos como Industria 4.0, Educación 4.0 e inclusive a últimas fechas hemos escuchado hablar del Talento 4.0. El concepto de educación 4.0 se enfrenta reto de cambiar el paradigma de educación centrada en la transmisión de conocimientos, al paradigma de educación centrada en el desarrollo de habilidades. De acuerdo con datos del foro económico mundial, algunas de las principales habilidades (llamadas habilidades del s. XXI o soft skills) que hoy se deben desarrollar en las escuelas son el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la resiliencia, entre otras, y los jóvenes que hoy las desarrollen, podrán ejercer las profesiones (que quizás hoy no existen) y enfrentar los retos en este mundo tan dinámico.

La tecnología está siendo el catalizador clave para del proceso de transformación digital de la educación. Específicamente tecnologías como la programación, la robótica, el internet de las cosas, el diseño e impresión 3D, la Inteligencia Artificial, entre otras están siendo los detonadores de esta revolución sociales y educativa. Las escuelas hoy en día están convirtiéndose en centros para la detección y desarrollo del talento de los jóvenes. Las habilidades para comprender y trabajar adecuadamente con estas tecnologías se conocen como hard skills.

NETICA somos un conjunto de profesionales en diferentes áreas como Pedagogía, Matemáticas, Diseño, Informática, entre otras, liderados por un par de investigadores egresados del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional. Nuestra labor es impulsar a chicos y jóvenes hacia el éxito en este mundo globalizado e interconectado en el que hoy vivimos, apoyarlos para que desarrollen sus talentos en el campo digital y preparar a los futuros líderes científicos y tecnológicos de nuestro país. Para lograr esto, desarrollamos un Modelo Educativo basado en el Construccionismo de Papert, así como la filosofía STEAM (siglas en inglés de Science, Technology, Engineering, Art & Design, Math), en el cual se promueve para los jóvenes el desarrollo de sus soft skills, avanzando gradual y equilibradamente al desarrollo de sus hard skills.
A partir de hoy, su hijo tendrá la oportunidad de recibir los beneficios que trae este modelo dentro de las aulas de su colegio, por un año tendrá acceso a los contenidos desarrollados y probados por el equipo de NETICA. Dentro de sus clases estará accediendo a dichos contenidos, apoyados por hardware, y además podrá acceder a los mismos a través de nuestra plataforma en línea, las 24 horas del día los siete días de la semana También a través de esta podrá obtener también un reconocimiento que avalará las competencias desarrolladas a lo largo de estos cursos. Agradecemos por habernos dejado ser parte de la educación de su hijo(a), y esperamos cumplir las expectativas que ha puesto en nosotros.